Con Salsa roja, nuestra
compatriota estuvo nominada en la categoría “Mejor album de música clásica”,
premio que finalmente ganó Plácido Domingo con su disco Verdi.
Pero
Berta fue una de las presentadoras de los Grammy Latinos, y saludó en guaraní
con un cálido "¿Mba'éichapa?".
La guitarrista recibió por
segunda vez una nominación a los Grammy, acontecimiento que prestigia al
Paraguay, aunque ella llegó al sitial que ocupa en el mundo, sin que el Estado
paraguayo hiciera algo por ella.
Sin embargo, la maestra aporta a la patria de
múltiples maneras. Una de ellas, es su participación como socia fundadora en
Música en Acción.
lunes, 24 de noviembre de 2014
PEQUEÑOS GIGANTES = MALTRATO GIGANTE
El talento de ciertos niños, es deslumbrante. Pude verse en Pequeños gigantes, el programa televisivo.
¿Será el maltrato el precio del virtuosismo? Con expresiones como “hoy no
estuviste bien, mi amor”, los jurados abofetean a lxs concursantes, siguiendo
el libreto hipócrita de lxs mercenarixs del show.
Pero eso no es lo más grave. Lo más grave es la perversión del público, la de lxs televidentes, la nuestra. El síntoma es claro. El exitismo neutraliza todo sentimiento de compasión hacia esos pobres niñitxs, cuyo desesperado llanto nos parece normal.
Pero eso no es lo más grave. Lo más grave es la perversión del público, la de lxs televidentes, la nuestra. El síntoma es claro. El exitismo neutraliza todo sentimiento de compasión hacia esos pobres niñitxs, cuyo desesperado llanto nos parece normal.
Y es que nos dejamos deslumbrar por los fenómenos que nos presenta
el show, como animales amaestrados de circo. A los elefantes les enseñan a
bailar colocándolos sobre una plancha metálica, debajo de la cual hay fuego,
como en una hornalla gigante.
En Senegal y otros países africanos, puede verse las más inconcebibles
deformidades humanas. Son el resultado de un trabajo rigurosamente ejecutado
por los padres que fijan precarios aparatos a los miembros de sus hijos, para
impedir su desarrollo normal y saludable. Con ello, buscan inspirar lástima en
lxs turistas y obtener limosna. La tortura psicológica a la que sometemos a
nuestros niñxs, no es menos cruel que la africana.
Nuestro consuelo de tontxs podría ser que el padre del violinista Niccolò Paganini (Génova, 27
de octubre de 1782 – Niza, 27 de mayo de 1840), hizo de su hijo
el gran fenómeno que fue, gracias al rigor de su enseñanza, gracias a las
inhumanas torturas a que lo sometía.
Paganini y Mozart fueron los pequeños gigantes de su
tiempo…pero infelices. Y la razón es que el precio de su éxito fue la tortura.
¿Habrían logrado estos niños prodigio el virtuosismo que los caracterizó, aprendiendo
con amor? No lo sabemos, pero nada puede justificar la infelicidad deliberada,
el maltrato, el crimen. La Fiscalía del Menor debería tomar cartas en el
asunto.
domingo, 23 de noviembre de 2014
TERCER ESPACIO REPRESENTARÁ AL PARAGUAY
El prestigioso Colectivo Artístico fue seleccionado para representar al Paraguay en la Muestra Latinoamericana de Danza Contemporánea de San Pablo (Brasil), en este diciembre.
En la ocasión, Tercer Espacio presentará la vanguardista obra de danza-teatro "Karaoffice", un sólido trabajo a la altura del profesionalismo de la Compañía, que viene exhibiéndose en Asunción, con muy buena respuesta del público.
MICPY - MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES DE PARAGUAY
El pasado 13 de noviembre, en Casa Bosio (Ayolas y Haedo), la Secretaría
de Cultura se reunió con las Productoras que participaron de MICSUR 2014 en
mayo pasado en Mar del Plata.
El encuentro contó con la presencia de Benito Medina, director del Ballet Kambacua, representado en MICSUR por Fundación Lambare (Paí Pérez 872, tel. 0213276924).
La reunión tuvo como propósito iniciar los preparativos MICPY, que se realizará del viernes 18 al domingo 20 de setiembre de 2015. Los sectores artesanía artes visuales, se sumarán a los que ya participaron en Mar del Palta: audiovisual, artes escénicas, música, editorial, diseño y videojuegos.
SINDIC-ARTE.PY: LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Tras un año de preparativos, el domingo 16 de
noviembre pasado, tuvo lugar el Congreso Fundacional del Primer Sindicato de
Arte y Cultura del Paraguay (Sindicarte.Py), que puede ser seguido en Facebook.
El proceso fue lento pero seguro.
Para Secretario General, resultó electo el compañero Emilio Paredes, extraordinario cantaor y guitarrista flamenco, que comparte escenario y docencia con su esposa, la igualmente reconocida bailaora Liz del Carmen López.
Para Secretario General, resultó electo el compañero Emilio Paredes, extraordinario cantaor y guitarrista flamenco, que comparte escenario y docencia con su esposa, la igualmente reconocida bailaora Liz del Carmen López.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
CREAN COMISIÓN "FILTRO" PARA QUE LOS ARTISTAS (NO) ACCEDAN AL SEGURO DEL IPS
El MEC y el Ministerio del
Trabajo convocaron a los gremios de artistas, para seleccionar a lxs
representantes que integrarán una Comisión Certificadora. La misma filtrará las
solicitudes de lxs artistas que soliciten su inclusión en el Registro Nacional
de Artistas, para acceder al seguro médico del IPS.
Lo positivo
Por fin lxs artistas
somos reconocidxs como trabajadorxs. ¡Aleluya! En tiempos de la dictadura
stronissta, si le decíamos a la Policía que éramos artistas, acto seguido nos
preguntaba de qué trabajábamos. Y nos convertíamos automáticamente en
sospechosos.
De hecho, ser artista
implicaba pasar la mayor parte del tiempo garroteado, encarcelado en el exilio,
o en el triste papel de pyragüé.
Instituciones como Música
en Acción (MA), el Primer Sindicato de Arte y Cultura del Paraguay
(SindicArte.Py) y Fundación Lambaré (Primer Premio del Concurso de los Pueblos
del Paraguay), resaltaron el valor simbólico de la Ley 4199 del Artista, pero
completaron su análisis señalando lo malo de la Ley 4199.
Lo negativo
En efecto, las
contribuciones de los colectivos que persiguen la mejora de las condiciones
laborales de lxs artistas, consistieron básicamente en explicar que tal
Comisión Certificadora NO debería existir. Las razones caen de maduro:
1)
para
certificar nuestra condición de trabajadores, basta y sobra con que lxs
artistas declaremos bajo juramento en un formulario nuestra condición de
artistas (Mentir en una declaración jurada, es un delito penal);
2)
nadie tiene
por qué concedernos reconocimiento alguno, porque nadie nos regala nada, y si contaremos
con los servicios de salud del IPS, será sólo porque nuestro propio bolsillo
solventará ese servicio;
3)
darle
autoridad a una Comisión integrada por representantes de sólo algunas
asociaciones, posibilitará la “venta” prebendaria de certificaciones,
incluyendo a quines forman parte de esas asociaciones y excluyendo a quienes no
forman parte de asociación alguna o forman para de asociaciones sin representación
en la Comisión (la ocasión hace al ladrón), y para colmo de males,
4)
de la
Comisión NO participan las instituciones oficiales responsables de la cultura
del Paraguay, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Consejo Nacional de
Cultura (Con-Cultura) (Creados por Ley 3051 Nacional de Cultura), ni el Centro
Cultural de La República El Cabildo,
y en cambio participa, además del Ministerio del Trabajo (MT), el MEC, cuya
única relación con el tema, son lxs que trabajan como profesorxs de educación
artística, y nada más.
Lo importante
A mediato plazo, hay que
derogar la Comisión Certificadora. Lxs funcionarixs públicxs, en lugar de
perder el tiempo en “certificar”, deben invertir esfuerzo y creatividad en diseñar
estrategias para generar el fondo jubilitario e implementarlo (hasta ahora, lo
único que nos ofrecen es atención médica, porque no hay plata para pagar jubilaciones).
Lo urgente
A corto plazo, hay que convivir
con el adefesio engendrado, la Comisión. Y lxs miembros deben permanecer en sus
cargos no más de tres meses, para prevenir certificaciones corruptas (inclusión
de correligionarios y exclusión de Contreras).
Obras son amores
En el encuentro convocado
este miércoles por el MEC, en un local de las Fuerzas Armadas de 14 de mayo y
Benjamín Constant, fueron pronunciados encendidos discursos, y floridas
palabras.
Por más que muchxs
preferimos las acciones concretas a las palabras, todxs vibramos cada vez que
escuchábamos la palabra artista rejerarquizada y desprovista de la tradicional
connotación de vago, holgazán.
Por ahora, seguiremos
padeciendo, pero con la esperanza de la elevación concreta de nuestra calidad
de vida, luchando unidos por el poder de lo bello. Como dice un villancico
mexicano, “más vale trocar placer por dolores, que estar sin amores”.
domingo, 9 de noviembre de 2014
1 Siglo de Teodoro S. Mongelós
Hoy se cumple 1 siglo del nacimiento del gran Teodoro S. Mongelós! Capísimo Teó, "el poeta de los humildes!
La dictadura logró borrar de la memoria colectiva su vínculo indisoluble con Epifanio Méndez Fleitas, su hermano del alma que musicalizó Che Jazmín y otros poemas inmortales de su autoría. Las obras de Teó se conocen porque se las canta.
Además de músico (y poeta), Epifanio fue sobre todo, el líder político más carismático de su tiempo. Stroessner le tenía pánico, y se esforzó en "separarlo" de Teó, con el afán de "dividir para reinar".
![]() |
Teodoro Salvador Mongelós |
![]() |
Epifanio Méndez Fleitas |
Además de músico (y poeta), Epifanio fue sobre todo, el líder político más carismático de su tiempo. Stroessner le tenía pánico, y se esforzó en "separarlo" de Teó, con el afán de "dividir para reinar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)