EL CORONAVIRUS SE LLEVÓ A CONSTANTINO JURI, DIRECTOR DE ÓPERA Y
ENVIDIABLE EJEMPLO DE AUTORREALIZACIÓN
El pasado 31 de marzo, en España,
donde vivió los últimos 30 años, se hizo eterno Constantino Juri, víctima del
Coronvirus. Tenía 96 años y falleció en plena actividad profesional.

Este 2020, dirigió Le cantatrici villane, de
Fioravanti, en el Teatre de Sarrià de Barcelona. Y el próximo agosto habría
dirigido otra ópera en el Teatro del Libertador de Córdoba (Argentina). El
maestro Constantino es un ejemplo de felicidad conseguida a través de la
autorrealización, tan comprometido con compartir su talento con la sociedad,
que nunca tuvo tiempo para aburrirse.
IMPOSIBLE ABURRIRSE
EN CUARENTENA
No me alcanza el tiempo para hacer todo lo que quiero. No
entiendo, por eso, a la gente que se aburre en la cuarentena. No cuestiono, empero,
a quienes se lamentan por no poder salir a trabajar para llevar el pan a sus
casas. ¡Eso sí que es horrible! Y afecta mucho a trabajadoras y trabajadores de
la cultura.
Pero la crisis es una oportunidad de reinventarnos también.
De hecho, no nos queda alternativa. Estamos obligadas y obligados a reaprender las
formas de comunicación entre las personas. Obligadas y obligados a participar de
un modo diferente de las actividades sociales y culturales.
El recurso más útil de la cuarentena es la
telecomunicación, cuya revolución tuvo lugar sobre el final del siglo XX, y la
víspera del tercer milenio. S revolución había sido vaticinada por el
comunicólogo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980), visionario de la sociedad
de la información.
Gracias a la nueva tecnología de la comunicación, no se ha detenido
el intercambio entre familiares, amistades, relaciones laborales y sociales. Y
el acceso a la educación y la cultura tampoco se ha suspendido e inclusive se
ha intensificado en muchos casos.
La promoción más eficaz para las instituciones educativas
es la solidaridad para con la sociedad, en este momento histórico, de trágico
impacto de la pandemia.
Dicho sea de paso,
el coronavirus, más que pandemia, es la más criminal arma de la tradicional
guerra entre los poderes hegemónicos del planeta.
O muere el
capitalismo salvaje o muere la civilización humana, como sostiene el
editorial del Washington Post del 25 de marzo de 2020, editorial que después se
verificó que era falso, pero que expresa una verdad universal que por fin el
mundo entiende.
EDUCACIÓN
En esta cuarentena hay cursos ON LINE GRATIS de célebres
universidades, como MIT, STANFORD, YALE, toda una oportunidad de aprender en el
especial tiempo que vivimos. A ellos se accede vía Internet con el siguiente
enlace: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52051499
Dicho sea de paso,
la educación formal de nuestras hijas y nuestros hijos puede esperar. Esa educación
da oportunidad a la intensificación de la educación que se adquiere en el hogar,
que enseña el valor del afecto, de la solidaridad, y otros fundamentales.
También da oportunidad de desarrollar habilidades en materia de educación a
distancia, una tendencia universal.
Y cuando las y los estudiantes vuelvan a las clases regulares,
lo urgente no será recuperar el tiempo “perdido” para aprender las competencias
intelectuales, sino las afectivas, el famoso abrazo que tanto se extraña. Una investigación
sobre niñas y niños en condición de vulnerabilidad señalaba que lo más deseado era
que personas les toquen.
CULTURA
Hay infinidad de sitios web de arte y cultura, donde se
puede ver ópera, conciertos, teatro. Y la televisión coloca en pantalla
espacios dedicados a esos mismos rubros.
La Academia de Cine
del Paraguay ofrece películas e información sobre las mismas: https://www.academiadecinepy.com/disponibles-online
Están
accesibles varias películas paraguayas. Alcanza con googlear sus nombres: Felices los que
lloran, La burrerita de Ypacaraí, Leal, Acosta Ñu, Fin de la línea, Cerro Corá,
Universo servilleta, La sangre y la semilla, El trueno entre las hojas, Hijo de
hombre, Miss Ameriguá, Libertad, La cárcel del barrio, Asaje pyte
(Cortometraje), Tren Paraguay.
El mundo necesita música y a vos en tu casa, del trece,
Unicanal, Radio Farra, Radio Siete,
Radio Uno y sus
respectivas plataformas digitales, es uno de esos espacios, que además
invita a las y los artistas a enviar sus videoclips para ser exhibidos al
+595984253132.
Dicho sea de
paso, cuando el
público asiste a los espectáculos, y viraliza comentarios a través de las
redes, los espectáculos se vuelven exitosos, se intensifican y retroalimentan.
Y eso es valorar y monetizar el trabajo de las creadoras y los creadores. ¿Cómo?
A través de los derechos recaudados y distribuidos por las sociedades de Gestión Colectiva, como APA (Autores Paraguayos Asociados), AIE Paraguay (Entidad Paraguaya de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes), SGP (Sociedad de Gestión de
Productores Fonográficos del Paraguay).
Por eso, la SNC (Secretaría
Nacional de Cultura) instó a los medios de comunicación a apoyar al sector
cultural paraguayo, con la difusión de las obras musicales de autores
nacionales en sus espacios.
A todas las actividades realizadas a través de Internet, puede accederse cliqueando el enlace respectivo, o bien googleando el nombre de la actividad o entidad de la que usted es fan. Y si no sabe cómo hacerlo, hágase asesorar por su nieta o nieto, jeje.
El Festival Cultural ONLINE Desde Mi Casa fue estrenado por la misma institución y FONDEC, en apoyo a los artistas
en situación de vulnerabilidad en conjunto con DINAPI (Dirección Nacional De Propiedad Intelectual), COPACO, PETROPAR y OSN (Orquesta Sinfónica Nacional).
La Opera
Metropolitana de Nueva York tiene streams
gratis. Cada noche a las 18:30 muestra una ópera nueva, que está disponible
durante 20 horas. La página es www.metopera.org.
La Filarmónica de
Berlín abre gratuitamente su casa, la Philarmonie, permitiendo el acceso
gratuito a su Digital Concert Hall: https://www.youtube.com/playlist?list=PLNq2eaZvd5PsY9bF9QTeJ30IRscWVT_4c
La Editorial Hearst
España ofrece todas sus revistas de acceso gratuito online: 10 minutos,
harper’s bazaar, esquire, que me dices, elle, Cosmopolitan, mi casa, nuevo
estilo, men’s/women’s health, fotogramas: http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas
Festival me quedo en
casa y cuarentena fest: Muchos artistas, a través de sus perfiles de
Instagram, hacen directos de unos 30 minutos como si de un concierto acústico
privado se tratase: https://todoindie.com/yo-me-quedo-en-casa-festival/,
https://twitter.com/CuarentenaFest/status/1238379722096115714?s=20
Se puede ver teatro
online: http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice
Algunos autores,
como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido sus
producciones: https://twitter.com/ElTorres72/status/1238204925550657536?s=08, http://elvosque.es/comic/
La empresa italiana de videojuegos
Runehead, ha subido un montón de keys gratis para todos sus juegos en steam y otras plataformas: https://as.com/meristation/2020/03/12/noticias/1584044768_757626.html,
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PGykxwnbifViucYnXnp9kyiIRfbFKuMxYxcWDP5uD38/htmlview?sle=true&pru=AAABcPepBaU*isyYvihEvoKV2Uh3FQ3epw#gid=0
Catálogo de cine:
https://efilm.online/
El Museo del Prado,
el Reina Sofia y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y
explicación de cuadros a través de sus webs.
La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa dirty
fridge en PDF para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar:
https://twitter.com/PerrolokoGames/status/1238401595429269505?
El Teatro Colón ha desarrollado una nueva
prestación para quienes siguen a la Institución. Los domingos a las 20 h está
emitiendo espectáculos completos de temporadas anteriores en vivo desde su
página web, en sus redes vía Facebook y su canal de YouTube: https://teatrocolon.org.ar/es/en-vivo
A todas las
actividades realizadas a través de Internet, puede accederse cliqueando el enlace respectivo, o bien googleando el nombre de la actividad o
entidad de la que usted es fan. Y si no sabe cómo hacerlo, hágase asesorar por
su nieta o nieto, jeje.