viernes, 28 de julio de 2017

Este sábado 29 de 11 a 13, Educación, ciencia y cultura. RNP 920AM http://www.radionacional.gov.py/rnp-920-am-en-vivo/

ARTEMIO BRACHO

GLORIA DEL PARAGUAY

ZARZUELA PARAGUAY "NARANJERA"

GRANADORXS CONCURSO MONÓLOGOS CIENTÍFICOS
EDUCACIÓN
Artemio  Bracho nos da una lección de vida, en la víspera del Día de la Amistad, y a punto de postulado Premio Nobel de la Paz

Microespacios “Hablemos mejor” y “Centenario de los grandes”

CIENCIA
Santiago Acevedo y Alejandra Recalde, Ganadores del Concurso de Monólogos científicos del Conacyt, nos cuentan cómo hacer fácil lo difícil

Alcides Corbeta del Conacyt, nos anticipa resultados de un diagnóstico de los Centros de Desarrollo Tecnológico

CULTURA
Gloria del Paraguay nos habla del Festival Internacional Puccini, a realizarse en nuestro país

Nos visitan Luis Ibarrola, el galán de “Naranjera”, y Felina Rodríguez, directora escénica de la exitosa zarzuela paraguaya

Lo mejor de la música y mucho más


Radio Nacional, 75 años contribuyendo con la formación de las personas

martes, 11 de julio de 2017

ESTE SÁBADO DE 11 A 13 H, NO ME DEJEN SOLO

  Les espero en Radio Nacional del Paraguay 920 AM
 una de las 5 primeras del Ranking
TAMBIÉN PUEDEN ESCUCHARME POR INTERNET:
http://www.radionacional.gov.py/rnp-920-am-en-vivo/

... la emisión de este sábado 15 de julio de 2017 de ECC (11 a 13 h) les ofrece:

ENTREVISTAS con:
1.       la soprano Rebecca Arramendi, protagonista de Sour Angelica, a cargo de la Ópera de UniNorte
2.       la maestra Valeria Martinelli, directora adjunta de la Orquesta de UniNorte,
3.       el profesor Hugo Gamarra, director del Festival de Cine de Asunción
4.       los Cientistas internacionales del I Congreso paraguayo de Ciencias Sociales, sobre:

REFLEXIONES sobre
1.       vivienda, tierra y proceso de urbanización (Georgina Zavattiero)
2.       niño en la calle y niño de la calle (Jessica Dohmen)
3.       los hijos de migrantes paraguayos en las escuelas de Barcelona (Manuel Chamorro)
4.       la presunta soledad de Paraguay (Esther Ceceño)
5.       la interacción entre la academia y la realidad social (Edgardo Lander)
6.       el legado del Congreso (Luis Ortiz)

CURIOSIDADES acerca de:
7.       la obra de Roa Bastos en el cine
8.       el proceso de la música actual   

TODA LA INFO
9.       del Festival Asunción a voces organizado por el grupo vocal Cantarte

LO MEJOR DE LA MÚSICA
10.   el folclore nacional con Lila Mazó y Eladio Martínez, el Dúo Barrios – Espínola
11.   la nueva música del Py con Vania Ozorio, Cantarte,
12.   el humor musical, con Les Luthiers
13.   la música de Waldo de los Ríos, precursor de
14.   los microespacios Hablemos mejor, y Centenarios de los granxdes

15.    ….y mucho más


miércoles, 5 de julio de 2017

José Carreras, amigo para siempre

El 7 de junio de 2017, el concierto paraguayo del Final World Tour, colmó las instalaciones del Centro de Convenciones de la Conmebol, con más de 2.300 personas. Participaron la soprano rosarina Jaquelina Livieri y la Sinfónica del Congreso, conducida en la ocasión por el histriónico Daniel Giménez Carreras, sobrino de José Carreras. Con el corazón abierto, el último gran tenor activo, se entregó al público, que no se resignaba a dejarlo partir, aún después de varios bises.   

Supongamos que el género humano desaparece de la faz de la Tierra. Unos extraterrestres visitan el planeta. Se maravillan al ver las obras de arquitectura e ingeniería. Pero más se maravillan al escuchar grabaciones de voces humanas espectaculares, como la de José Carreras. Sin embargo, esos extraterrestres jamás podrán experimentar la inexpugnable expresividad de un concierto en vivo del gran tenor planetario.    

Un ambiente acogedor, esperaba al ídolo, que desató un trueno de aplausos al irrumpir en el escenario del Centro de Convenciones de la Conmebol. Durante el desarrollo del concierto, fueron exhibidas imágenes de las variadas glorias del maestro, como sus vivencias junto a Sting, Quincy Jones, Karajan, Liza Minelli, Lang Lang, Zubin Mehta. Y a modo de título del encuentro, reiteradamente apareció la sugerente inscripción A life in music.

El Programa incluyó desde arias de ópera, hasta pop, como se acostumbra en la mayor parte de los conciertos de canto lírico de hoy. En la primera parte predominaron las piezas líricas (universales), y en la segunda, las populares. 

Algunas de las interpretaciones de Carreras fueron Canción Húngara” de la zarzuela Alma de Dios (J. Serrano), las canciones napolitanas Pecché? (G.E. Pennino) y Passione (Valente), “El sueño imposible”, de la obra El Hombre de la Mancha (Mitch Leigh), Serenata sincera (A. Derevitsky), Lejana tierra mía (C. Gardel).

Por su parte, Jaquelina Livieri, partenaire del maestro en la ocasión, nos obsequió el vals Il bacio (Luigi Arditi), el vals Jeu veux vivre” de la ópera Romeo y Julieta (Gounod), el aria “Je suis Titania”, de la ópera cómica Mignon (Ambroise Thomas).

El dúo Carreras – Livieri presentó Je te veux (Erik Satie), Tonight”, de West Side Story (Bernstein), La africana (Caballero), y entre los numerosos bises, el hit Amigos para siempre (Andrew Lloyd Webber), compuesto especialmente para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. 

La orquesta ofreció algunas obras instrumentales: Vals n° 2 de Shostakovich, “Farandola” de la suite La Arlesiana (Bizet), Intermezzo de La boda de Luis Alonso (G. Giménez).


Jaquelina, de 30 años, se lució ampliamente con sus coloraturas, algunas improvisadas (cadencias), particularmente en “Me llaman la primorosa” de la zarzuela El barbero de Sevilla (Giménez). Pero además, inundó de dulzura interpretaciones como “O mio babbino caro” de la ópera Gianni Schicchi (Puccini).

Carreras, el arte infinito

Carreras es el único tenor activo de la legendaria agrupación Los tres tenores. Luciano Pavarotti falleció. Y Plácido Domingo - si bien sigue cantando magistralmente - ya no aborda repertorio de tenor, sino de barítono, porque su voz se volvió más grave. 

En la mitad de su carrera, José había superado la leucemia. Ello explica por qué después su éxito creció exponencialmente en el competitivo mundo del canto lirico: a su talento, añadió una estratégica tenacidad.

Vi pasar a grandes tenores por el emblemático Teatro Colón. Y compartí escenario con buenos cantantes de ese registro vocal. Pero después del 7, entendí por qué José Carreras es llamado “el tenor más querido del mundo”: la extraordinaria emoción que transmite es única e irrepetible. 

¿Cómo lo logra? Estudiando rigurosamente la dinámica que da matices a cada obra, y dejando fluir su carisma.

Cada gesto, cada mirada, cada sonido de su voz, desafiaba la emoción extrema del espectador. Esta personalidad universal ha crecido permanentemente, sin altibajos. Y a los 70 años, está en su mejor momento. Despedirse de los escenarios en la plenitud de su carrera, habrá sido una difícil decisión, pero la más acertada.

La orquesta, ¡impecable!

“La orquesta, ¡impecable!” oí decir a una persona del público en el intervalo. No pude evitar preguntarle: “¿Sabe qué orquesta es? La persona respondió “la orquesta de Carreras ha de ser”. Con orgullo paraguayo le expliqué que se trataba de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, dirigida por Sánchez Haase. Mi interlocutor – un músico - quedó con la boca abierta.

De hecho, el maestro guaireño declaró su gran contento por el rendimiento de la orquesta, ampliamente elogiada por el conductor ocasional, que suspendió uno de los ensayos por ser “innecesario”.

“El espectáculo fue maravilloso. Acompañar a una leyenda del canto lírico es realmente una experiencia única”, puntualizó Sánchez H, caracterizado por la disciplina, la precisión y la pulcritud que logró instalar en la joven agrupación que dirige.

El concierto paraguayo de Carreras, marca la consagración internacional de la Sinfónica del Congreso, consagración determinada por el exigente mercado lírico, y no por alguna burocracia ocasional.

El espectáculo despedida que el tenor está ofreciendo a la humanidad, cuenta con el máximo esplendor. En Paraguay fue posible gracias al soporte de la consolidada productora Pro light Sound Eventos.


El planeta no olvidará a José Carreras. Y las paraguayas y los paraguayos, hemos vivido una experiencia del más alto nivel del mundo, del que permanecimos históricamente aislados, y nos regaló un amigo para siempre, que llevó nuestros aplausos en el corazón.

lunes, 3 de julio de 2017

ALQUILO en el Centro de San Lorenzo

...vistosa edificación para uso empresarial. 
Dr. Francia y San Lorenzo, 
frente a Plaza Cerro Corá y Catedral de San Lorenzo. 

250 m2: 5 salones, 4 sanitarios, estacionamiento propio, pozo artesiano, ESSAP Y ANDE. Libre estacionamiento en calle San Lorenzo.

Precio de referencia del alquiler: Gs. 6 millones/ mes. 
Escucho ofertas: 0976342894