Por
Alejandro Méndez Mazó
Casi 300 años atrás, en Leipzig, Johann Sebastian Bach compuso el
Oratorio de Navidad BWV 248, que se convertiría en una de las obras más
célebres de la antología musical universal. Este diciembre, el público
paraguayo escuchó por primera vez en forma íntegra y en vivo la magistral
creación. ¡Magnífica oportunidad!
Esa oportunidad fue brindada por la Sociedad Bach del Paraguay y el Centro Cultural de la República "El
Cabildo". Como fruto del arduo trabajo de
estas instituciones, la audiencia de Paraguay conoció y disfrutó de “La
Pasión según San Juan”, en una memorable versión, el “Oratorio de Pascuas”, los
“Conciertos brandenburgueses”, innumerables cantatas y grandes creaciones del
genio bachiano.
El
Oratorio de Navidad reunió al Bach Collegium de Asunción, la Orquesta Sinfónica
del Congreso Nacional y destacados solistas nacionales e internacionales. Y Fue
ofrecido en dos conciertos, realizados en dos emblemáticas iglesias de
Asunción: la Capilla de la Santísima Virgen María (martes 13) y la Iglesia de
San Francisco (jueves 15). La presencia de público fue multitudinaria.
![]() |
Primer Concierto - Capilla de la Santísima Virgen María |
Excelencia técnico-artística
Si
bien fue interpretada con instrumentos modernos, y por lo tanto en diapasón
440, la versión del maestro Diego Sánchez Haase resultó soberbia, producto de
un fino trabajo estilístico. El mismo quedó evidenciado en la cuidada
articulación, el prolijo fraseo, así como el óptimo balance sonoro.
En
el coro se destacó la perfecta pronunciación del texto alemán, la afinación
precisa y la claridad en el lenguaje polifónico. El coro comunicó con
expresividad cada “afecto” del texto, logrando conmover y crear un clima de
recogimiento unas veces, y una exultante alegría otras, interpretando la
intención del creador de la obra.
Los
solistas también cantaron con el coro, siguiendo fielmente la tradición
bachiana, y se destacaron por su calidad vocal e interpretativa. El rol del
Evangelista fue abordado por el tenor argentino Hugo Ponce, quien relató textos
de los evangelios de Lucas y Mateo con evidente solvencia en la declamación. La
soprano paraguaya Alba Alvarez cantó con sobriedad, afinación y lograda
intención.
La mezzosoprano argentina Angie Cámpora cautivó con su caudal de
voz, acompañado de un acabado conocimiento del estilo y el idioma alemán. El
tenor asunceno José Mongelós también logró una memorable interpretación de las
arias de tenor, colmadas de musicalidad y sonoridad en las difíciles
coloraturas. El barítono cordobés Federico Finocchiaro aportó interesante
caudal vocal y fuerte personalidad en sus numerosas intervenciones.
![]() |
Segundo Concierto - Iglesia de San Francisco |
Meritoria iniciativa
El
público paraguayo premió con extendidas ovaciones ambos conciertos, y en el segundo
a manera de bis, el coro inicial del Oratorio fue repetido y aclamado por la
audiencia.
La
semana previa a los conciertos, el maestro Sánchez Haase había ofrecido charlas
introductorias a la obra, muy bien recibidas por la concurrencia.
En
los turbulentos tiempos políticos y económicos que vive el Paraguay, cabe
destacar la meritoria iniciativa de presentar una obra como ésta, y el apoyo
financiero e institucional que para ello brindan a la Sociedad Bach del
Paraguay entidades como el Centro Cultural de la República “El Cabildo”, la
Entidad Binacional Yacyreta y el FONDEC (Fondo Nacional de la Cultura y las
Artes) del Paraguay.
¡Que
se repita muchas veces!