Crónica de la Conferencia de Prensa del sábado 18
A
minutos de su arribo de Madrid (España), el pasado sábado 17, en rueda de
prensa, Constantino Juri brindó detalles de la Conferencia Una pasión entre el teatro y la música,
que ofrecerá este lunes 19 en la Casa del Bicentenario de la Música Agustín
Barrios Mangoré, Cerro Corá 848 entre Tacuray y Estados Unidos, Asunción, con
acceso gratuito y expedición de Certificado de participación.
Sirvió
de marco de la reunión con periodistas, el majestuoso Museo de Sillas Asunción,
coauspiciaste - junto al Centro Cultural de la República El Cabildo - de la
presencia del maestro internacional de ópera en Paraguay. El museo es dirigido
por su sobrino, el arquitecto Jorge Jury.
 |
Alejandro Méndez Mazó, Jorge Jury y Constantino Juri |
Contenido
de la charla
Juri
se referirá brevemente a los orígenes y la historia de la ópera, para
contextualizar el tema central de su charla, el verismo, una etapa fundamental
del “arte más completo”, en el concepto del celebrado maestro. Verismo viene
de la palabra italiana, vero (verdad). Y eso es lo que las óperas
veristas quieren poner en primer plano: la realidad de la vida y de los
sentimientos.
Para ilustrar su exposición, don Constantino – de vitales
92 años de edad – ofrecerá una muestra de su propia obra, en un registro
videográfico de la ópera Cavalleria Rusticana (Caballerosidad rústica), que
contó con su dirección escénica.
La representación filmada, está precedida por un prólogo a
cargo del propio Pietro Mascagni (1863 – 1945), compositor de la emblemática
pieza.
 |
Constantino Juri y Jorge Jury |
Deseos de trabajar en Paraguay
El
maestro se manifestó admirador de la musicalidad del género guarania, y dijo
estar muy interesado en interiorizarse de las zarzuelas paraguayas.
Confió
a los presentes inclusive que le gustaría venir a trabajar a Paraguay. “Siempre
estoy a la caza de algo para la superación, porque cada vez que se levanta el
telón hay que superarse”, explicó, entendiendo que dirigir una producción en este
país, tributaría a su evolución y enriquecimiento.
 |
Alejandro Méndez Mazó, Jorge Jury y Constantino Juri |
Crítica constructiva
El maestro expuso algunas críticas constructivas. Una de
ellas estuvo referida a la conversión del emblemático Teatro Odeón de Buenos
Aires en estacionamiento de vehículos. “Una medida así, infringe la ley”, señaló,
y explicitó la normativa: “si se elimina un teatro, debe crearse otro”.
Otro
desacierto suelen ser las adaptaciones que cambian sustancialmente el argumento
de las óperas, según Juri, haciendo referencia a algún caso en que se ha
presentado a Rigoletto como el jefe de una mafia, lo cual tergiversó la
naturaleza de un personaje sensible y generoso.
En
otra ocasión, Gianni Schicchi fue ambientada en 1928. Sin embargo, el puestista
olvidó que el Testamento del personaje central, leído en el desarrollo de la
pieza, consigna lugar y fecha de la Florencia del año 1400. ”La gente lo silvó,
con justicia”, sentenció el maestro.
 |
Constantino Juri |
“Yo
dirigí muchos Rigoletos y Traviatas, clásicos a
los que les puse mi gota de creatividad, pero sin que perder de vista la
esencia de las obras que nos dieron los grandes”, explicó.
Aseguró
que hay que tener presente principalmente, “lo que siente el espectador de
ópera”, conocedor profundo de las historias.
El
trabajo de Juri es extremadamente riguroso: “Leo detenidamente el argumento, la
partitura, y escucho grabaciones de las obras que preparo”, y detalló también
que “le asigno un color a cada personaje, y escribo todos los detalles de mi
puesta”.
 |
Constantino Juri |
Figuras universales entre sus maestros, compañeros y discípulos
En Italia fue compañero de estudios de Paola Gassman. Y recién
cuando culminó su formación académica, mencionó a la señorita Gassman que había
intercambiado correspondencia con el padre de ella, Vittorio Gassman.
Entonces, ella le respondió que su padre le había hablado
de un “loco” argentino, cuyas ambiciosas utopías aplaudía. Vittorio por su
parte, con humor lo trató de “cretino”, por no haberse presentado antes.
Entre
sus alumnos y dirigidos, se encuentran innumerables figuras universales:
Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Luis Lima, Alfredo Krauch, Ana María
González, por citar sólo algunos.
Regalo de 15
 |
Constantino Juri y Jorge Jury |
Cuando
tenía sólo ocho años, con su mamá asistió a un concierto, para escuchar la
Quinta Sinfonía de Beethoven. “Lloré cuando el director levantó la batuta”,
recordó el maestro.
Y
cuando cumplió quince años, sus padres le permitieron viajar solo, desde su
pequeño Morrison natal (Córdoba) hasta Buenos Aires, para ver a Lily Pons en el
Teatro Colón.
“Es
bueno dar el pie a los niños, para que den el salto”, señaló. Las iniciativas
de sus padres, son la causa de que terminara dedicándose a su verdadera
vocación, el teatro y la música, aún después de haber probado derecho, carrera
que estuvo a punto de concluir.
Así
fue como en 1967 debutó en el Colón: “Ese día, desde el escenario, miré hacia
el Paraíso, me ví allí y lloré, recordando mis días juveniles de público asiduo”.
En
ese emblemático Teatro universal, llegó a ejercer la función de Director de la Ópera
de Cámara.
Musicales y política, TV y fútbol
 |
Constantino Juri |
Consultado
sobre si ve televisión, respondió: “veo musicales, y a periodistas que hablan
de política”.
Su
sensibilidad social lo hace admirador de la democracia. Pero ello no le impidió
trabajar y desarrollar amistad con gente de pensamiento diametralmente opuesto,
como la célebre actriz y cantante Nati Mistral, adherente del franquismo
español.
Autodeclarado
neófito en materia de fútbol, destacó sin embargo su admiración hacia “el poder
de las masas”, en encuentros deportivos como
un clásico al que asistió, con 90 mil personas en la cancha.
Riqueza cultural y admiración, familia y emoción
 |
Jorge Jury y Constantino Juri |
El
regisseur argentino, establecido en España desde hace 28 años, no se casó ni
tiene hijos. Y confesó su emoción por reencontrarse con su familia paraguaya, encabezada
por su sobrino Jorge, que llegó 40 años atrás a esta tierra, donde hoy tiene hijos
y nietos.
También
se mostró gratamente sorprendido por la singular riqueza del Museo de Sillas Asunción,
que alberga piezas icónicas de Michel Thonet, Mackintosh, Antoni Gaudí, Frank
Lloyd Wright, de los Shakers, y otros célebres diseñadores de la historia
universal.
 |
Constantino Juri |
Alimentación,
clima y salud
Preguntado
sobre su buena salud, contestó que la comida mediterránea es muy saludable, que
consume mucha leche, y que le gusta el vino sólo si es bueno. Recordó que Amelia
Bence – que vivió 101 saludables años - hizo una digna intervención teatral a los
99 años.
Atribuyó
su buena salud también al clima de Córdoba, donde nació y se crió. “Córdoba dio
muchos cantantes, especialmente tenores, como Luis Lima”, observó.
Gozando de
antemano
 |
Copnstantino Juri |
Finalmente,
el consagrado maestro manifestó estar gozando de antemano, ante la expectativa
de la Conferencia que ofrecerá este lunes 19, que, con la humildad propia de
los grandes, considera todo un desafío.
Espera
satisfacer la expectativa del público, porque “los teatristas tenemos ego”, bromeó.
Domingo,
18 de septiembre de 2016